Esclerosis Múltiple

Conoce más sobre la Esclerosis Múltiple: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad que afecta el cerebro y la médula espinal que conforman el sistema nervioso central (SNC). 

Las neuronas son la red eléctrica del cuerpo.

El cerebro y la médula espinal están conformados por células nerviosas llamadas neuronas. Las neuronas conducen las señales eléctricas para transmitir información a otras partes del cuerpo. Imagina una neurona como un cable que transporta señales a través de su SNC y otras partes de su cuerpo. 

En la EM, la señal eléctrica enviada por las neuronas se ve afectada.

La sustancia protectora alrededor de las neuronas se denomina mielina, que es similar a la cubierta protectora que rodea un cable. Cuando se quita el aislamiento del cable, este queda expuesto y no puede conducir una corriente eléctrica. El conocimiento acerca del rol de unas células llamadas células B y células T (que son tipos de glóbulos blancos de la sangre, encargados de darnos inmunidad a infecciones) en el origen de la EM siempre está en crecimiento. Esto es alentador porque significa que algunos tratamientos emergentes más recientes podrían prevenir la inflamación y la pérdida de mielina.

No todos los síntomas aparecen en todas las personas, ni lo hacen con la misma intensidad. Este es el motivo por el que se presenta en cada persona de forma distinta (es heterogénea) y se suele llamar “la enfermedad de las mil caras”.

La mayoría de los casos se diagnostican en personas que tienen entre 20 y 40 años de edad (precisamente cuando están diseñando su plan de vida) pero también puede aparecer en niños, adolescentes y ancianos.

MDN

Referencias: 

Multiple Sclerosis International Federation. What is MS? https://www.msif.org/about-ms/ what-is-ms/. Accessed 6
March 2017.

 

 

National Multiple Sclerosis Society. Secondary
Progressive Multiple Sclerosis (SPMS). https://www.nationalmssociety.
org/What-is-MS/Types-of-MS/Secondary-progressive-MS. Accessed 11 January 2018.

 

National Multiple Sclerosis
Society, Definition of MS. http://www.nationalmssociety.org/What-is-MS/Definitionof- MS. Accessed 12 December
2016.

 

National Multiple Sclerosis Society, T Cells.
http://www.nationalmssociety.org/What-is-MS/Definition-of-MS/T-cells. Accessed 12 December 2016.

 

Ortiz GG, Pacheco-Moisés FP, Macías-Islas MÁ, et al. Role of the blood-brain barrier in multiple sclerosis. Arch Med Res.2014;45(8):687-697.

 

https://www.atulado.com.ec/home/EsclerosisMultiple/que_es_EM.html

 

 

National Multiple Sclerosis Society. Multiple Sclerosis FAQs. Available from: http://www.
nationalmssociety.org/What-is-MS/MS-FAQ-s. Accessed 22 December 2016; ).

 

Multiple Sclerosis
International Federation. Atlas of MS 2013: mapping multiple sclerosis around the world.

 

Multiple Sclerosis International Federation, 2013. http://www.msif.org/wp-content/uploads/2014/09/Atlas-of-MS.pdf. (Accessed May 2016).

 

MS International Federation. What is MS? Available at http://www.msif.org/about-ms/what-is-ms/
(Accessed May 2016).

 

Jacobs LD, et al. N Engl J Med 2000;343:898-904; 3. National Multiple
Sclerosis Society. Available from: http://www.nationalmssociety.org/What-is-MS/Who-Gets-MS.
Accessed 3 May 2017; ).

 

Multiple Sclerosis International Federation. Principles to Promote the
Quality of Life of People with Multiple Sclerosis.http//www.msif.org/wp-content/uploads/2014/09/
Principles-to-Promote-the-Quality-of-Life-of-People-with-MS1.pdf (Accessed May 2016).

 

National Multiple Sclerosis Society, Wellness for People with MS. http://www.nationalmssociety.org/
About-the-Society/News/Wellness-for-People-with-MS-%E2%80%93-the-National-MS-Soci.
Accessed 20 December 2016.

 


https://www.rochecercatuyo.com.ar/esclerosis-multiple-sintomas


https://esclerosismultiple.com/esclerosis-multiple/que-es-la-esclerosis-multiple/

Compártelo