Cáncer de Pulmón

Conoce más sobre el cáncer de pulmón: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

¿Qué es?

 

Hablamos de cáncer de pulmón cuando se produce un crecimiento anormal y descontrolado de las células pulmonares, formando masas y con capacidad de invadir tejidos de alrededor. Además estas células pueden trasladarse a otras partes del organismo, lo que se denomina metástasis.

El cáncer de pulmón comienza cuando las células del pulmón se descontrolan y comienzan a crecer de manera anormal a mayor velocidad, acumulándose y formando una masa o tumor (también se puede llamar bulto, lesión o nódulo). Un tumor canceroso es, pues, la acumulación de un gran número de células cancerosas, y se presenta como un nódulo en los tejidos de cualquier lugar del pulmón.

El cáncer de pulmón es una de las enfermedades más graves y uno de los tipos de cáncer más frecuente en el ser humano.

Más del 80% de los casos de cáncer de pulmón derivan del consumo de tabaco. Pero, aunque el tabaco es la causa principal, y el responsable de la mayoría de los casos, cualquier persona puede desarrollar un cáncer de pulmón. Los otros  factores de riesgo son:

La radiación:

Las personas tratadas con radioterapia tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.

Riesgos laborales:

Aquellas personas que trabajan en ciertas industrias en las que existe un alto riesgo de contacto con sustancias cancerígenas, como el amianto o los gases de combustión.

Contaminación urbana:

Hay evidencias que apuntan a que el índice de cáncer de pulmón es más alto en ciudades que en zonas rurales, sobre todo por la contaminación del aire.

Contaminación del aire en espacios interiores:

En algunas regiones se pueden tener un mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón, por vivir en casas con poca ventilación en las que suelen quemarse carbón, madera u otros combustibles sólidos.

Otras enfermedades de pulmón:

Las personas que padecen tuberculosis pulmonar o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón.

 

Desafortunadamente, más de dos tercios de todos los pacientes con cáncer de pulmón son diagnosticados en fases avanzadas, cuando los tumores ya se han extendido a distintas partes del cuerpo.

  • Antecedentes familiares

Las personas con padre, madre, hermano/a que padecieron Cáncer de Pulmón pueden tener un leve aumento en el riesgo, aunque no fumen.

  • Antecedentes personales

Quienes han tenido cáncer de pulmón tienen mayor riesgo de padecer un segundo tumor de pulmón.

  • Edad mayor de 65 años

El cáncer de pulmón se diagnostica frecuentemente en personas mayores de esta edad.

 

Referencia: 

https://rochepacientes.es/cancer/pulmon.html

https://www.atulado.com.ec/home/cancer/cancerPulmon/que_es_CaPulmon.html

https://www.rochecercatuyo.com.ar/cancer-de-pulmon-factores

https://www.argentina.gob.ar/

Compártelo